3. intr.
Dicho de un clérigo: Prescindir habitualmente de su condición de tal,
por incumplimiento de las obligaciones propias de su estado.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
![]() |
Descarga y difunde. |
1º. Rellenar los modelos de cartas para el ejercicio del derecho de cancelación dirigido a la parroquia del bautismo y del derecho de cancelación dirigido al arzobispado u obispado. Si quieres saber cuál es la diócesis a la que perteneces, puedes encontrarla pinchando aquí.
2º. Adjunta también una fotocopia del DNI.
3º. Envía la carta de ejercicio del derecho de oposición y la fotocopia del DNI: una a la parroquia y la otra al obispado o arzobispado. Para enviarlas, dispones de varios métodos:
- Mandarlo por burofax (es el método más efectivo)
- Mediante correo certificado.
- En mano en la propia sede de la entidad. Para ello, haz primero una fotocopia de la carta de ejercicio del derecho de oposición, una vez completamente rellenada, para que te pongan el sello de entrada (con sello oficial y reseñando la fecha de recepción) y tener así un justificante de que se ha entregado. - Mediante un burofax, que tiene un precio muy razonable (si no se conoce el sistema, puede obtenerse información en cualquier oficina de Correos).
- Mediante un requerimiento notarial (que puede hacerse ante cualquier Notaría, pero es un proceso algo más caro y exige dedicarle más tiempo).
4º. Si pasa un mes y no recibes repuesta alguna, o bien recibes una carta donde se desestima tu ejercicio de oposición, o bien te ponen alguna traba (por ejemplo, solicitándote la partida de bautismo), entonces rellena el modelo de carta de "Denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos". Recuerda que debes rellenar dos cartas, una con los datos de la parroquia (si es ésta la que se niega a suprimir tus datos) y otra con los datos del obispado o arzobispado (si es éste quien se niega).
5º. Una vez rellenados todos los datos de la carta de denuncia, haz una fotocopia de la misma para que te pongan un sello con la fecha en Correos y tener así un justificante de que se ha entregado.
6º. Adjunta una fotocopia del DNI.
7º. Adjunta también, si procede, una fotocopia de la carta donde la parroquia o el obispado o arzobispado desestima tu ejercicio de oposición o te pone alguna traba al mismo.
8º. Envía la carta de denuncia y la fotocopia del DNI por correo certificado a la siguiente dirección: Dirección de la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 628001, Madrid y solicita que en Correos sellen con la fecha la fotocopia de la carta.
¡Cuánta ignorancia religiosa! y ¡Qué sorpresa se van a llevar cuando "estiren la pata! Mejor que los agarre arrepentidos y confesados
ResponderEliminar